Tipos de gimnasia
En la actualidad, la gimnasia está regida y organizada profesionalmente por la Federación Internacional de Gimnasia. De esta manera, la Gimnasia se compone de diferentes disciplinas:
- Rítmica: Se distingue de las demás, porque incorpora elementos de danza y ballet. Lleva música de fondo acorde y se pueden usar complementos tales como balón, cinta, cuerda, aro, entre otros. En una competencia se evalúan en dos tipos de categorías, individual o en conjunto.
- Acrobática: Se practica en grupo y además de movimientos artísticos o de gimnasia, incluye acrobacias en las que se van impulsando como grupo. Por lo tanto requiere fuerza, coordinación, precisión y mucha confianza.
- Aeróbica: Sus movimientos provienen del aerobic, por lo que la ejecución de la pauta de movimientos incluye variaciones de intensidad. Es más intenso.
- En trampolín: Éste se ejecuta sobre camas elásticas o similares.
- Artística: Se parece a algunas de las anteriores, ya que tiene coreografías y movimientos que se realizan a alta velocidad. Es un deporte olímpico.
Beneficios
Como todos los deportes, es altamente beneficioso para la salud, pero también debido al tipo de disciplina, se desarrollan otras habilidades como la elasticidad, la rapidez, mejora la capacidad de reacción, mejora los reflejos, permite tener más coordinación, hay mayor control corporal que en otros deportes, ayuda a fortalecer la musculación y articulación, entre otras muchas ventajas.
Psicológicamente también tiene ciertos beneficios, permite trabajar la confianza en uno mismo; y si es grupal, mejora la capacidad de trabajar en equipo o en pareja, permite tener más y mejor concentración y atención. También, en ámbitos competitivos, favorece la superación, tolerancia a la frustración, perseverancia y el espíritu de lucha.
Fuente: https://concepto.de/gimnasia/#ixzz5VNZZohUn